Como mamás tenemos momentos que hermosos, al igual que momentos de inseguridad, ya que en ocasiones, no sabemos si vamos por el camino correcto; así me sentí yo con la lactancia materna, cuando nacieron mis hijos. Quiero aprovechar para compartirles 10 tips de lactancia materna que me ayudaron a disfrutar más este proceso.
- Hidratate: Para dar pecho, necesitas tomar mucho líquido; el agua es esencial para producir más leche. Mientras más líquido consumas, más leche producirás.
- Alimentación: Sigue los principios de una alimentación saludable para mantener tu energía. Come frutas y vegetales. Lo importante es comer variado y nutritivo.
- Descansa: Aprovecha estos momentos de tranquilidad antes de la llegada del pequeño; éstos momentos son necesarios para estar lista para la nueva adición a la familia.
- Prepara tu cuerpo para la lactancia: ¿Qué significa esto? Muchas mujeres tenemos los pezones planos o invertidos y se recomienda que, a partir de la semana 38, empieces a estimular tus pezones para que tomen forma y así cuando nazca tu bebe estés lista para amamantar. Esto se hacer masajeando tus pezones en forma circular con una cremita como lanolina o crema de cacao para suavizar y preparar el tejido.
- Evita medicamentos y sobre todo no te automediques. Si sientes algo ponte en contacto con tu médico. Cada embarazo es diferente, no trates de solucionar todo tu sola.
- No consumas alcohol o tabaco.
- Hacer ejercicio es fundamental para la preparación de tu cuerpo y para el parto. También te ayuda a relajarte y fortalecer tu mente. Se recomineda salir a caminar y/o hacer ejercicios de bajo impacto. Cabe resaltar que si, previo al embarazo hacías ejercicios, puedes continuar con tus rutinas sin afectar el embarazo.
- Almacena leche: Aprovecha tu producción para crear un banco de leche materna. En los casos de que no puedas estar con tu bebé para amamantarlo, todavía tengas leche materna para darle.
- Almohada de apoyo: La almohada de apoyo es una almohada prenatal para apoyar los puntos clave del cuerpo y podría ser todo lo que necesitas para dormir tranquilamente. Esta misma se puede usar cuando nace el bebe para darte apoyo al momento de dar pecho.
- Confía en ti, en tu cuerpo y en tu bebé. Los recién nacidos suelen amamantar cada hora; Esto no significa que no tienes suficiente leche o que no quedó satisfecho con la toma anterior. Los recién nacidos tienen hambre de cada 2 a 3 horas porque su estómago es muy pequeño. Aproximadamente a los dos meses, y conforme el estómago de tu bebé crece, los bebés comen entre cada 3 a 4 horas. Recuerda que la leche materna se digiere muy rápido.
Espero que estos consejos les sirvan mucho, la lactancia crea un vínculo indescriptible con nuestros hijos y por eso me parece importante compartir mi experiencia y animar a otras mamas a que lo hagan.