La limpieza de los artículos que usa tu bebé es muy importante. Siempre debemos procurar que todo lo que entre a su boca este limpio y estéril. ¡Ojo! Limpio y estéril son dos cosas distintas. Para aclarar, veamos que debemos hacer paso a paso.
1. Limpieza:
Para limpiar los biberones y accesorios de tu bebé, recomendamos utilizar el limpiador líquido de Pigeon. Este limpiador tiene 3 características que te van a encantar.
-
- Limpia la grasa de la leche con suma facilidad. La proteína y grasas de la leche materna tienden a pegarse al biberón y hacen que sea difícil sacarlo con un detergente común. El limpiador líquido las deshace como “por arte de magia”.
- Es hecho de ingredientes 100% de grado comestible. Esto significa que su fórmula es completamente sana. Incluso, si quedan residuos pegados a lo que estás limpiando, no le va a pasar absolutamente nada a tu bebé. ¡Esta cualidad también hace que sea excelente para lavar frutas y vegetales!
- Mata el 99.9% de las bacterias y viruses. Esto es especialmente útil a la hora de lavar frutas y vegetales. Pero también es excelente para los biberones y accesorios.
2. Esterilización:
Una vez este todo limpio, es hora de esterilizar. Hay 3 formas clásicas de esterilizar
- Esterilizador a vapor: Este aparato lo puedes tener dentro del cuarto del bebé si deseas, o donde te sea más práctico. Se colocan hasta 5 biberones con sus accesorios dentro, se agrega un poco de agua, y se presiona el botón de encendido. ¡Y listo, después de 9 a 11 minutos habrás esterilizado todo!
- Esterilizador de microondas: Este es un implemento muy sencillo. Al igual que el anterior, se colocan hasta 5 biberones con sus accesorios, se coloca un poco de agua y se introduce al microondas. ¡En 5 minutos todo estará estéril y listo para usarse! Cuando uses este método, ten mucho cuidado de recordar agregar el agua, si no lo haces, ¡es muy probable que se derritan lo que está adentro!
- Esterilizar en olla: Este método es el más tradicional, y lastimosamente, ¡el más peligroso para los accesorios! Cuando se esteriliza en olla, hay que estar muy pendientes de lo que se esta echando a hervir y sacarlo a los pocos minutos. Si se quedan las cosas mucho tiempo dentro o muy pegadas al fondo, se pueden derretir o deformar (lo cual es muy común cuando se esteriliza de esta forma). No recomendamos mucho este método pues es el que mas tiempo toma y el que más riesgos conlleva, pero si se hace bien es igual de efectivo que los otros.